El blog de Parque de la Paz

Novenas de navidad 2025

Escrito por Parque De La Paz | Nov 11, 2025 12:11:46 PM

En Ecuador, pocas tradiciones son tan entrañables como las Novenas de Navidad. Son nueve días donde las familias, amigos y comunidades se reúnen a orar, cantar y compartir, reviviendo juntos la esperanza que trae el nacimiento del Niño Jesús.

Más allá de lo religioso, la Novena representa unión, gratitud y amor: valores que nos recuerdan lo verdaderamente importante en estas fechas. En este 2025, en tiempos donde la vida parece ir más rápido que nunca, la Novena se convierte en una pausa necesaria para volver a mirar al corazón.

¿Qué son las Novenas de Navidad y por qué se celebran durante nueve días?

La palabra “novena” proviene del latín novem, que significa nueve. Esta práctica tiene su origen en el siglo XVIII, cuando la religiosa ecuatoriana Mariana de Jesús de Paredes inspiró oraciones que luego fueron adaptadas por Fray Fernando de Jesús Larrea en honor al Niño Jesús.

Desde entonces, se celebra desde el 16 hasta el 24 de diciembre, cada día con una intención diferente, preparando el espíritu para la Noche Buena.

Durante esos nueve días se reza, se cantan villancicos y se comparten reflexiones que fortalecen la fe, la esperanza y el amor en familia.

La esencia de la Novena: más que rezar, es compartir

Cada reunión de Novena es una excusa para reencontrarse. Para los niños, es la magia de cantar villancicos y ver el pesebre iluminado; para los adultos, un momento de gratitud por la vida, por los recuerdos y por las personas que siguen presentes en el corazón.

En un mundo lleno de pantallas y rutinas, la Novena devuelve algo que escasea: el tiempo compartido. Cada oración se convierte en un gesto de unión, y cada canto, en una forma de mantener vivas las tradiciones familiares.

Fe, memoria y amor: una Navidad que también recuerda

En Parque de la Paz, sabemos que la Navidad también puede tener un tono de nostalgia. Porque cuando alguien falta, la Novena se transforma en una oportunidad para recordarlo con ternura y agradecer su vida.

Encender una vela, decir su nombre durante la oración o dedicarle un pensamiento es una forma de mantener su memoria viva en medio de la celebración. Así, la fe se convierte en puente entre el cielo y la tierra, y la Novena en una experiencia espiritual que abraza tanto la alegría como el recuerdo.

Estructura tradicional de la Novena de Navidad

Cada día de la Novena sigue un orden que ayuda a mantener la conexión espiritual y familiar. Estos son los momentos principales:

  1. Oración inicial – para disponer el corazón y pedir por la unión familiar.
  2. Lectura del día – reflexiones sobre la espera del nacimiento del Niño Jesús.
  3. Oración a la Virgen María – símbolo de fe, esperanza y amor maternal.
  4. Oración a San José – ejemplo de humildad y trabajo.
  5. Oración al Niño Jesús – el momento más emotivo, donde se pide con fe.
  6. Consideraciones o reflexiones diarias – espacio para compartir pensamientos y agradecimientos.
  7. Oración final y villancicos – alegría compartida para cerrar cada encuentro.

Villancicos que no pueden faltar en las Novenas 2025

La música alegra el alma y une generaciones. En cada Novena, los villancicos son el puente entre la fe y la alegría. Estos son algunos de los más tradicionales que seguirán sonando en el 2025:

  • “Ven a nuestras almas, oh Niño”
  • “Los peces en el río”
  • “Campana sobre campana”
  • “Tutaina tuturumaina”
  • “Noche de Paz”
  • “Dime Niño, ¿de quién eres?”
  • “El burrito sabanero”

Muchos de estos cánticos han acompañado a las familias ecuatorianas por décadas, pasando de abuelos a nietos, manteniendo vivo el espíritu navideño.

Ideas para vivir la Novena de forma especial en 2025

Cada familia puede darle su propio toque a la tradición. Aquí algunas ideas para renovar la experiencia este año:

  • Hacer una Novena virtual con familiares que viven lejos.
  • Encender una vela diaria en memoria de quienes ya partieron.
  • Incluir a los niños con dramatizaciones o pequeñas representaciones del pesebre.
  • Acompañar las oraciones con acciones solidarias, como donar juguetes o alimentos.
  • Decorar un rincón de la casa como altar familiar, con fotos, luces y símbolos que inspiren paz.

La idea no es repetir palabras, sino vivir el mensaje de amor y esperanza que la Navidad representa.

Reflexión para las Novenas de Navidad 2025

“Celebrar la Navidad no es solo recordar un nacimiento, sino renovar la fe en que siempre hay nuevas oportunidades para amar, perdonar y empezar de nuevo.”

Cada día de la Novena es una invitación a mirar dentro de uno mismo. Agradecer, sanar, reconciliarse, y sobre todo, a compartir. Porque la fe más grande se demuestra en los gestos pequeños: una sonrisa, un abrazo, un recuerdo compartido.

La Novena como símbolo de unión y legado familiar

En los camposantos de Parque de la Paz, muchas familias se reúnen también durante diciembre para orar y rendir homenaje a quienes ya partieron. Es un acto de amor, donde la oración se vuelve recuerdo y la fe se transforma en consuelo.

La Novena puede ser también un momento para visitar a los seres queridos, llevar flores, encender una vela o simplemente conversar con ellos en silencio. Porque la Navidad no termina en la tierra, se prolonga en el amor que sigue vivo en el alma.

Conclusión: mantener viva la tradición con amor y fe

Las Novenas de Navidad 2025 son una invitación a reconectar con lo esencial. No se trata de rezar por costumbre, sino de hacerlo con el corazón. De agradecer por lo que se tiene, honrar lo que se tuvo y esperar con fe lo que vendrá.

Y cuando llegue la Noche Buena, que no falten las risas, los abrazos y las oraciones que nos recuerdan que la vida, incluso en su fragilidad, siempre es un motivo para celebrar.

En Parque de la Paz, celebramos la unión y la memoria

En Parque de la Paz, creemos que la Navidad es más que una fecha: es una oportunidad para celebrar la vida, fortalecer la unión familiar y recordar con amor a quienes marcaron nuestro camino.

Por eso, abrimos nuestras puertas cada diciembre para compartir misas, encuentros y homenajes que llenan de luz los corazones.

Te invitamos a vivir la Navidad desde el amor y la fe. Conoce más en https://parquedelapaz.com

Parque de la Paz – Donde la vida se celebra desde el primer día.